Tepic, también conocido como Tepic de Nervo en honor al poeta Nayarita Amado Nervo, es la capital del estado mexicano de Nayarit y cabecera del municipio homónimo. Es la ciudad más grande y poblada del estado, de acuerdo a datos del INEGI
Como capital del Estado, Tepic es la sede de los tres poderes de la entidad, y concentra la sede del ayuntamiento municipal, actualmente el XI Ayuntamiento Constitucional de Tepic, órgano encargado de gobernar y administrar los recursos del municipio entero y su sede, la ciudad.
Fue fundada en 1531 por Nuño de Guzmán llamándola Villa del Espíritu Santo de la Mayor España, cambíando de nombre después a Santiago de Compostela, siendo reconocida como la capital de la provincia de la Nueva Galicia dentro del territorio de la Nueva España.6 colonia prieto cristianos
Toponimia.
El origen de la denominación no está precisamente definido, existiendo diferentes teorías acerca de su significado. Un significado propuesto indica que la palabra Tepic proviene del náhuatl, formada por vocablos tetl (piedra) y picqui (cosa maciza), "lugar de piedras macizas".7 Otros autores opinan que proviene del nombre primitivo Tepec, que significa "Lugar muy poblado"; también se dice que se deriva de Tepictli, una variedad de maíz local y que significa "Tierra del Maíz".
Historia
Artículo principal: Historia de Tepic
La fundación de Tepic se remonta a la época prehispánica, alrededor de 350 A. C. a 600 A. C. habitada por grupos que emigraron hacia el centro del territorio del actual estado de Nayarit. 9 Estos desarrollaron actividad agrícola construyendo terrazas de cultivo, y se dedicaron a la manufactura de instrumentos de pesca, como redes con tejido a base de fibras vegetales.
Grupos étnicos
Artículo principal: Etnografía de Nayarit
Tepic ocupa el segundo lugar en el estado en cuanto a población indígena con sus 4.375 habitantes de diferentes etnias. Entre éstas, destacan por su número la huichol con 3.276 integrantes, la cora 527, la purépecha con 101, la náhuatl con 99, la tepehuana con 84, la mazahuana con 79, la mixteca con 42, la zapoteca con 32 y la tlapaneca con 22.
Salud
El municipio cuenta con 37 unidades de medicina pública.
Parques, jardines y plazas.
Estos son las plazas, jardines y parques de mayor reconocimiento y atracción turística la ciudad de Tepic:
Fuente en el Parque Juan Escutia.
Parque "General Esteban Baca Calderón" conocido como La Loma.
Parque La Alameda de Tepic.
Parque Ecológico Metropolitano de Tepic.
Plaza de Armas.(Plaza Principal)
Plaza Antigua.
Plaza de La Música. Que ahora está en ruinas gracias al mal gobierno.
Plaza Bicentenario (antes Jardín de Los Constituyentes).
Ciudad de Las Artes.
Entre los lugares históricos, se encuentran: las casas-museos de Juan Escutia y Amado Nervo, Museo Regional de Nayarit, Centro Cultural de los Cinco Pueblos (ex-Hotel Palacio),Galería de la Plástica Nayarita (ex-Hotel Palacio), Centro de Arte Contemporáneo "Emilia Ortiz" (Casa Aguirre), Las Ruinas de Jauja. El Centro Histórico también es un atractivo de la ciudad.
Vista de las Ruinas de Jauja.
La colonia Zitacua (maíz Tierno) es un barrio huichol.
También se puede practicar el montañismo en el volcán inactivo de Sangangüey y en el Cerro de San Juan, ubicado a 21 kilómetros. También el Cerro de la Cruz se considera un buen lugar turístico y atractivo.
Cerro de la cruz.
El templo de la cruz de zacate y su convento anexo, el Palacio Municipal y la Catedral la cual es única a nivel mundial que tiene sus dos torres de campanarios simétricas entre si ubicada frente a la plaza principal y el ayuntamiento. En la plaza principal o plaza de armas se aprecian edificios de arquitectura del siglo XIX y principios del siglo XX. Es de este punto donde se pueden encontrar los Turibuses; autobuses con un diseño clásico del siglo XIX que hacen recorridos en la ciudad y fuera de ella.
Festividades:
Feria Nacional de la Mexicanidad (febrero-marzo)
Feria Navideña del Juguete (diciembre)
Festival Internacional Amado Nervo (marzo-mayo)
Festival de la Luna en las Ruinas de Jauja (octubre)
Feria en pro de el Santuario de La Virgen de El Pichón (10, 11 y 12 de diciembre)
Poesía
Tepic es una ciudad enriquecida por la Poesía ya que muchos poetas de origen Nayarita han llevado su poesía a grandes limites y han sido exitosos, reconocidos en México y en otras partes del mundo; algunos poetas importantes son:
* Amado Nervo (1870-1919) * Alí Chumacero (1918-2010) * Alfredo Corona Ibarra (1916-1989) * Guillermo Llanos (1927-presente) * Joaquín Cosío (1962-presente)
Deporte
En la Ciudad de Tepic se practican diversos deportes como: Béisbol, Voleibol, Baloncesto, Fútbol, Atletismo y Frontón entre otros deportes en los cuales destaca el Estado de Nayarit a nivel Nacional y en el continente Americano. Tepic es sede de equipos como: los Diablos Rojos de Tepic (Béisbol), Lagartos UAN de Tepic (Fútbol americano) y los Coras del Deportivo Tepic (Fútbol), y los equipos que representan al Estado de Nayarit en competencias Nacionales e internacionales de atletismo, tae-kwon-do, levantamiento de pesas y tiro deportivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario