martes, 13 de junio de 2017

SAN BLAS


San Blas es una ciudad y puerto del estado mexicano de Nayarit, está ubicado de cara al océano Pacífico. Es la cabecera del municipio de San Blas.



Fue fundado en época de la colonia española y fue uno de los dos principales puertos en el Pacífico del Virreinato de la Nueva España junto a Acapulco.  De San Blas partieron muchas de las expediciones rumbo al Pacífico Norte para ampliar el dominio español en esas ignotas tierras a la vez que proteger de invasores los recientes descubrimientos.

Generalidades
Municipio del estado de Nayarit, en México, contaba con 43, 979 habitantes según el censo de 2000. Colinda al norte con los municipios de Santiago Ixcuintla y Tepic; al este con los municipios de Tepic y Xalisco; al sur con los municipios de Xalisco, Compostela y al oeste, allende el Océano Pacífico a 112 Km. las Islas Marías.
Coordenadas: al norte 21°44', al sur 21°20' de latitud norte; al este 105°03', al oeste 105°27' de longitud. San Blas se encuentra a 69 km de Tepic, la capital del estado.

Los heridos de gravedad o que requirieran procedimientos mayores (trepanaciones, amputaciones, etc.) llegaban desde San Diego, Monterrey, San Francisco, La Paz, Sonora, etc. a San Blas. Fue uno de los primeros seis hospitales de trauma y urgencia del continente, ya que fue llamado así en honor del Santo patrono del monje Blas de Mendoza.

Historia
Entre los años 1529 y 1531 Está región nayarita fue colonizada por Don Nuño Beltrán de Guzmán más conocido por su nombre abreviado, Nuño de Guzmán. Al mismo personaje se le atribuye la fundación del puerto de San Blas, se dice que fue llamado así en honor del Santo patrono del monje Blas de Mendoza.

Exploraciones marítimas
San Blas en la época virreinal fue el más importante puerto novohispano ubicado al norte del Océano Pacífico. De él partía y a él llegaba el galeón de Manila, único contacto con el lejano Oriente, antes de que su principal puerto fuera Acapulco.

ESCUDO
Escudo de San Blas. En la parte superior izquierda se aprecia una bandera con un cañón y cadenas rotas que simbolizan la heroica defensa e independencia del Puerto por los Insurgentes y encabezada por el cura José María Mercado. En la parte superior derecha hay un estandarte con el año de 1768 que marca la partida de los franciscanos hacia la conquista de las Californias.
Fue puerto de altura desde 1768 por orden de Don Manuel Rivero y Cordero obedeciendo la decisión de Su Majestad Carlos III de España de que "San Blas sirviera de mansión de los buques destinados a California y Sonora". El visitador Don José Gálvez estableció según mandato real, el departamento naval de San Blas, y de ese entonces proceden los mapas y el conocimiento naval de las islas y litorales del Mar de Cortés. De esa época datan los restos de algunas construcciones ubicadas en el cerro El Basilio, como el edificio de "La Contaduría" y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, llamada "La Marinera"


La historia de amor de «La loca del muelle de San Blas»


Vocalista de Maná, grupo que le diera nueva popularidad al puerto.
La trágica historia de amor, comenzó cuando en el verano de 1971 Rebeca Méndez Jiménez tenía todo listo para casarse con su novio, un pescador llamado Laus. Cuatro días antes de la boda, el hombre salió de pesca y nunca regresó. Pasaron los días, los meses y los años y Laus no volvía. Rebeca permaneció sentada en el muelle del puerto de San Blas, luciendo su vestido de novia, esperando el tan ansiado regreso de su prometido. La mexicana Rebeca Méndez Jiménez, la mujer que inspiró al grupo Maná, en el popular tema "El muelle de San Blas" que se convertiría en uno de los más populares temas y preferidos por sus fanáticos en la carrera del famoso grupo mexicano, falleció el 16 de septiembre de 2012 (dado a conocer por su hija al alcalde de la ciudad).

Puerto
No debe omitirse que San Blas fue durante la época colonial el puerto más importante del Pacífico Norte, en él tenían su base buques de guerra como el Santiago, La Favorita, La Princesa, el San Carlos y el San Antonio. Hacia los primeros años de los 1780 zarparon de allí las naves de guerra San Carlos y San Antonio hacia Manila Filipinas durante la guerra contra Inglaterra.
Del puerto de San Blas partieron el 12 de marzo de 1768 los frailes franciscanos dirigidos por Fray Junípero Serra hacia la Misión de Nuestra Señora de Loreto, ubicada en la parte sur de la península de Baja California con el fin de colonizar y evangelizar la Alta California.
En su día, y durante la guerra de independencia arribó a San Blas la nao de la China procedente de Filipinas. En San Blas estuvo ubicada la primera aduana del virreinato de cara al Océano Pacífico.
El punto fue indispensable para la magna expedición del Capitán Malaspina, donde se atendieron sus marinos, se operaron heridos, se abasteció sus navíos y partieron a Filipinas.

El Batallón de San Blas



El puerto de San Blas fue hogar o punto de partida del Batallón de San Blas que luchó con valor en la guerra de 1847 contra el invasor americano. La vieja insignia es hoy bandera oficial del Castillo de Chapultepec, que alberga el Museo Nacional de Historia. Dicho batallón tiene su antecedente con el Regimiento Virreinal de dicha plaza costera, creado en 1773, y que usó el clásico uniforme blanco pardo con vuletas de color rojo carmesí y se compuso inicialmente de 105 individuos de tropa, en su mayoría mestizos nayaritas.

Museo
En el edificio de la ex aduana se ubica un museo en el que se encuentran algunas piezas prehispánicas encontradas en algunas localidades.



Orografía
El mayor porcentaje de la extensión del municipio forma parte de la llanura costera del pacífico, y está conformado de playas, esteros y cuencas, así como de planicies aptas para la actividad agrícola.

Principales Ecosistemas
El municipio tiene 40 kilómetros de playa sobre el Océano Pacífico y 25 kilómetros de esteros y ríos. Cuenta con diferentes tipos de ecosistemas, entre los que se encuentran las selvas tropicales, abundantes en capomos, ceibas y tepehuajes y donde habitan musarañas, ardillas coyotes y jaguares; la zona costera, que cuenta con manglares y especies forestales como el mangle rojo, puyeque, mangle blanco y tule, en la que habitan el gato montés, el puma, el puerco espín y una gran variedad de aves- como la aguililla cangrejera y la codorniz gris- y reptiles como la boa, el cocodrilo de río y la tortuga casquito.

 ATRACTIVOS EN SAN BLAS

EL FUERTE DE LA CONTADURÍA

Alguna vez considerado la más importante estación naval de la Nueva España, San Blas necesitaba un fuerte que protegiera al puerto de los ataques que podían llegar por vía marítima. Así fue que en 1760 se construyó el Fuerte de la Contaduría sobre el Cerro de Basilio. Desde ahí podrás gozar de una privilegiada vista y también visitar el Templo de la Virgen del Rosario.


LA TOVARA
En este extenso manantial la vegetación es frondosa y la fauna diversa, de ahí que sea ideal para recorrerse en lancha. De estos paseos podrás optar por uno largo embarcándote desde La Aguada, o uno corto si sales del embarcadero turístico de La Tovara. No importa cual escojas, recorrer estos humedales mientras observas su riqueza natural será una muy grata experiencia. El lugar también cuenta con un restaurante de comida típica.

PLAYA ATICAMA
Famosa por sus ostiones frescos, es un muy placentero lugar para disfrutar de la vista al mar. Cuenta con arena fina y oleaje suave, siendo también un destino ideal si quieres nadar en las aguas del Pacífico. Muy cerca de esta playa se encuentra el Arroyo Aticama en donde podrás gozar de un chapuzón. Para relajarte con un libro, ir en familia, tomar un baño de sol o comer rico, visita Playa Aticama.


SINGAYTA
Una ruta ideal para avistamiento de aves, podrás pasear en lancha a través de sus manglares para disfrutar de este santuario en donde habitan alrededor de 350 especies de ellas. Pero aunque ver aves no te llame tanto la atención, el lugar es ideal para otro tipo de actividades ecoturísticas. Puedes pasear a caballo, en bicicleta, tomar largas caminatas entre la selva y más. Sin duda no te arrepentirás sin importar cuál actividad realices.

PLAYA MATANCHÉ
Con siete kilómetros de largo, arena suave y oleaje tranquilo esta playa es un excelente destino para pasar un agradable día bajo el sol. También es ideal para practicar todo tipo de deportes acuáticos como surf, velo, jet-ski, buceo o cualquier deporte playero como volibol o la típica cascarita de futbol. El lugar también te ofrecerá un rico pescado zarandeado y es famoso el pan de plátano, zanahoria y coco.

ISLA ISABEL
Esta isla que tiene una superficie de 82 hectáreas fue catalogada Parque Nacional en 1980. Es un lugar ideal para disfrutar de los amaneceres y atardeceres enmarcados por el Pacífico, pero también es hábitat de una gran variedad de aves que se alimentan de lo que les proporciona el mar. Será un gran paseo e incluso hay posibilidad de acampar una noche en la isla. Si la visitas durante el invierno abre bien los ojos porque pasarán ballenas.

Gastronomía
En el puerto, al igual que en las playas cercanas, se elaboran ricos platillos típicos basados en mariscos y pescado, bebidas tradicionales como el tejuino y las aguas frescas de frutas naturales.
Centros Turísticos


Deporte
Béisbol
San Blas cuenta con un estadio de béisbol con capacidad para mil aficionados. En dicho estadio juega el equipo Los Tiburones de San Blas en la liga del noroeste.

Surf
La estación empieza al fin de abril y continúa hasta el final de noviembre cuando el oleaje del sur pega estas orillas.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario